Año 2010

 

Proyectos para el año 2010

 

Tesorería
1.- Buscar nuevos donantes para reemplazar a los donantes que a causa de la situación actual han suspendido su donativo. La finalidad es cubrir nuestro déficit mensual de $ 50,000

2.- Reanudar con Simas el donativo por el consumo de agua.

3.- Elaborar el material de presentación a los donantes de la Casa del Niño, y de ser posible mandar hacer u video actual.

4.- Buscar apoyo para tener una Página Web que sirva de información a los nuevos donantes.

 

Proveduría

5.- Buscar el apoyo de Tyson para que reanude el abastecimiento de pollo que nos daba.

 

Instalaciones

6.- Integrar un salón de cómputo con el acondicionamiento de uno de los edificios y la compra de 30 computadoras y el software necesario.

7.- Dar mantenimiento general a los edificios.

 

Educación

8.- Desarrollar el programa para las clases de computación y contratar al maestro.

 

Social

9.- Organizar la vocalía de atención a menores en el consejo regional ONGs para evitar duplicidades.

 

 

 

 

Proyectos

En la Casa del Niño  todos los que participamos directa e indirectamente estamos comprometidos en realizar los proyectos, lograr los objetivos y alcanzar las metas que nos hemos propuesto. Sin embargo, necesitamos el apoyo de terceros ya sea de empresas o particulares para llevar a cabo esta noble misión.

 

Si usted está interesado en cooperar favor de contactarse con nosotros y con gusto le daremos a conocer nuestras mas prioritarias necesidades.

 

 

¡Muchas Gracias!

Patronato de la Casa del Niño

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Año 2011

 

  • Proyectos para el año 2011

 

Tesorería
1.- Participar en los programas de SEDESOL y DIF y buscar donantes para cubrir nuestra coinversión.

2.- Buscar incrementar los donativos de acuerdo al incremento de nuestros gastos ocasionado por el aumento en el número de niños atendidos.

 

Instalaciones

3.- IEquipar uno de los dormitorios desocupados para estar en capacidad de atender a mas niños.

4.- Continuar con el arreglo y mantenimiento de las instalaciones en orden prioritario.

5.- Hacer un mini-parque para los niños en el terreno del invernadero.

6.- Acondicionar un salón de estudio para jóvenes de secundaria egresados de la Casa del Niño.

 

Educación

7.- Apoyar a los jóvenes egresados de la Casa del Niño con asistencia diurna, un espacio para estudio y asesoría de maestros.

8.- Ampliar el programa de Escuela para Padres procurando hacerlo quincenal o semanal de ser posible.

9.- Buscar más apoyo de asesores para elevar el nivel educativo de los niños.

 

Social

10.- Contratar una trabajadora social para darle seguimiento al cuidado de los niños en sus hogares durante y posteriormente a su salida.

 

 

PROYECTOS A LARGO PLAZO

 

1.- Reemplazar el piso de la cancha de Basket Ball

2.- Techar el patio, incluyendo la cancha de Basket Ball para la realización de eventos.

3.- Con ayuda de un club de jardinería sembrar árboles y pasto en las jardineras.

4.- Cambio de la malla cicl´nica en el perímetro por una barda.

5.- Desarrollar las acciones necesarias para asegurar la continuidad en el desarrollo de los niños una vez que salen de la institución.

6.- Aprovechar la experiencia de vida invitando a convivir a los padres o madres de familia que de niños(as) estuvieron con nosotros.